domingo, 30 de julio de 2017

Planta Procesadora de Tanino. Km 340

Esta Planta Procesadora de Tanino, esta ubicada sobre la Ruta de Cooparticipación n°1 que une la localidad de Ramirez de Velazco y la ciudad de Sumampa en el Sur de Santiago del Estero en la República Argentina. Fue el lugar donde se procesaba la madera del quebracho colorado para extraerle el tanino, (es decir el corazón del tronco que es de color bordó), este material era convertido en astillas y luego en  un polvo de color rojizo ,utilizado en el mercado internacional para curtir cueros o darle coloración al vino y a otros productos. Funcionó entre los años 1935 al 1950 aproximadamente.
Antes el lugar había sido campamento base para la construcción del Ramal Ferroviario Villa del Rosario (Córdoba) -Forres (Santiago del Estero), donde llegaban los materiales para la nueva ruta férrea, a través de una vía de trocha angosta que unía el Km.340 y la localidad de Pinto. Los trabajos de instalación de vía comenzaron alrededor del año 1930. Una vez habilitado el ramal , abandonado el campamento;el lugar comenzó a ser utilizado como Planta Procesadora de Tanino por  parte una firma Forestal de Sumampa.

Parte del edificio, hoy semi en ruinas, quedó a escasos metros del trazado de la nueva cinta asfáltica (Ruta  de Cooparticipación°1)que se habilitará en estos días (29/07/2017). El mismo debe ser preservado como parte de la historia de nuestra región, que se caracteriza por habido sido arrasada por la explotación irracional del bosque de quebracho colorado.; a partir del año 1932 con el paso del Ferrocarril Central Argentino.



Como mudo testigo, un gran árbol acompaña al galpón , es un ejemplar de quebracho colorado, que nos dimensiona la altura del bosque que se desbastó en la región de Sumampa.
Millones de ejemplares de quebrachos como éste, fueron talados indiscriminadamente, arrancando las plantas inclusive con raíz.

domingo, 16 de julio de 2017

Cantor Sumampeño

El Pocho Rojas , es un canta-autor sumampeño. Pertenece a una familia tradicional de Sumampa. Interpreta temas de su autoría, su genero musical es el folclore santiagueño. Durante muchos años acompañó con su música y su voz las misas de los domingos, las novenas a la Virgen de la Consolación  y el Santo San Cayetano.