viernes, 26 de agosto de 2016

Jacinta Coronel: Memoria de un pueblo.

Jacinta Mercedes Coronel  (94),nació el año 1922, en un  antiguo pueblo santiagueño...
 Su prodigiosa memoria, nos permitió reconstruir el pasado de una localidad que actualmente se resiste a desaparecer,Villa Quebrachos, está escondida entre montes y polvorientos caminos, en el interior de la mediterranea provincia de Santiago del Estero en la  República Argentina.
En una proxima entrada publicaremos una breve reseña histórica, mas  fotografías de este centenario y bucólico pueblo .

Sumampa Forestal

El paso de F.C.C.A. por el Sur de la Provincia de Santiago del Estero en el año 1932, hizo surgir varios nuevos pueblos a la vera de las vías; Estación Sumampa fue un pueblo que heredo su nombre de un antiguo paraje conocido luego como Sumampa Viejo.
Este ramal unía las localidades de Villa del Rosario en la provincia de Córdoba con Forres en la provincia de Santiago del Estero, pasando por las estaciones santiagueñas ,luego devenidas en pueblos , como Sol de Julio, Sumampa, Ramirez de Velazco, Telares , Chilca Juliana, Atamisky, etc.
No fue casual el trazado de esta linea por una llanura boscosa donde abundaban los arboles de Quebracho Colorado, madera muy preciada por el mercado interno y exterior, para la fabricación de durmientes, postes,carbón vegetal y producción de tanino en polvo.
La explotación forestal irracional  y la fiebre del tanino, dio por tierra con aquel frondoso bosque de quebrachos, heredando a los sumampeños de la siguiente generación , de un monte empobrecido y secundario, con sus consabidas consecuencias ambientales.

jueves, 25 de agosto de 2016

Histórico Camino Real

El Camino Real o Camino del Inca,o Camino del Bajo,o Camino de las carretas...con varios de estos nombres se conoció a traves de los siglos, a este antiguo derrotero. Este carril existía antes de la llegada de los españoles a esta parte de América.
El Camino Real unía  el puerto de Buenos Aires con la ciudad de Potosí en Bolivia. Con una longitud de mas de 3000km , vió pasar desde caravanas de llamas y hordas pedestres de los pueblos originarios a las carretas cargadas con lingotes de plata de la Conquista ...hasta los ejercitos patrios en los albores de nuestra Argentina.
Siglos  de transito comercial y de migraciones poblacionales pasaron por este camino, al cual en la actualidad quiere recuperar la UNESCO , como parte del patrimonio cultural de America. Este mismo sendero cargado de historia tocaba en un punto a Sumampa en el Sur de Santiago del Estero, en la República Argentina.

martes, 23 de agosto de 2016

Sanavirones


Tapa del libro "Sanavirones en el confin de las tierras bajas".
Investigación etnohistórica sobre esta cultura originaria  prehispánica,  habitantes  del sector  Sur de la provincia de  Santiago del Estero y Norte de la provincia de Córdoba en la República Argentina.
Autor: Mauricio Fernando Villarroel.
 Se lo puede leer,consultar y bajar en: www.bubok.es/libros/240440/Sanavirones-en-el-confin-de-las-tierras-bajas.